Ofertas ! :
04/05/2018 : 2290 2190$ 05/06/2018 : 2290 2190$ 11/09/2018 : 2290 2190$ Ver las ofertas de todos los viajes

Actividades :
Alta montaña - Ascensiones - Caminatas y senderismo - Trekking -
Descargar la ficha técnica
Ficha Técnica
Contact :
Llámenos con Skype: equateurvoyagespassion
Abierto desde el lunes hasta el viernes
9 horas / 18 horas
Hora a Quito
Inscripcion / Pedido
|
OFERTA ESPECIAL!!!!
Descuento sobre algunas fechas (Formula Tour Compartido).
Ver Ofertas...
PROGRAMA - De 15 días para los apasionados de la alta montaña. Inicio de preferencia los Martes.
Comenzamos nuestra aclimatación en la región de Otavalo al norte del Ecuador, durante una excursión alrededor de la laguna de Cuicocha (alt. 3200 m.) y terminando nuestro viaje en el norte, con el ascenso de Imbabura (4630 m.), cumbre ineludible de la provincia. Luego nos trasladaremos al sur para subir al Guagua Pichincha (4784 m.) antes de dirigirse al Iliniza Norte (5126 msnm.), una gran cumbre, que nos da esa atmósfera alpina, y luego el majestuoso Cotopaxi. Después de este esfuerzo, y como descanso y relajación, visitaremos la bella ciudad balnearia de Baños con sus aguas termales, ubicada al pie del volcán activo Tungurahua. Tendremos después un paseo en el tren de los Andes antes de aventurarnos al Carihuairazo (5020m) y finalmente el Chimborazo.
Día 1 Martes: Quito colonial - Mitad del Mundo - Quito
Visita de Quito colonial, patrimonio de la humanidad y el sitio de la Mitad del Mundo. Noche de hotel en Quito. D
En el Quito colonial, subiremos al Panecillo, pequeña colina coronada con la estatua de La Virgen de Legarda que domina Quito y que delimita la villa colonial de San Francisco de Quito. Continuaremos hacia La Plaza Grande donde podremos ver el Palacio Presidencial, La Catedral y el Palacio Arzobispal. Nos detendremos en La Iglesia de la Compañía de Jesús de camino a La Plaza de San Francisco, veremos el monasterio y el museo de arte religioso Fray Pedro Gocial situado a un costado de la iglesia de San Francisco.
En La Mitad del Mundo, visitaremos el sitio simbólico que representa el paso del paralelo Cero o línea Ecuatorial y su museo etnográfico. También visitaremos el museo Inti-Ñan que demuestra algunas leyes físicas relacionadas con la gravedad y su influencia y el conocimiento astronómico que tenían los grupos aborígenes Inca y Pre Inca.
Día 2 Miércoles : Quito – Mercado típico de Otavalo – Laguna de Cuicocha - Comunidad de San Clemente
Salida de Quito en vehículo privado hacia la provincia de Imbabura hasta Otavalo, visitaremos el mercado típico de Otavalo, que es el mercado más importate de Ecuador. Luego del almuerzo libre en el sitio, visitaremos por la tarde la laguna de Cuicocha, que es uno de los lagos más bellos de Ecuador. Es parte de la Reserva Ecológica Cotacachi - Cayapas. Caminaremos alrededor del cráter y la laguna. 4h30 de caminata aproximadamente. Al final de la tarde nos dirigiremos en auto a la comunidad Caranqui de San Clemente. Cena y noche en las cabañas de la comunidad de San Clemente. D – C
El mercado indígena de Otavalo es sin duda uno de los mercados más importantes de América del Sur. Es el lugar ideal para realizar la compra de regalos y recuerdos para sus familiares y amigos.El mercado se desarrolló en los años 60 y aún se mantiene, los ecuatorianos vienen de todas partes del país para ver la gran variedad de productos a su disposición. Los turistas también se maravillan del colorido de los textiles, sombreros de Paja Toquilla (Panamá), ponchos y joyas de plata.
Día 3 Jueves: San Clemente - Ascensión del Imbabura 4630 m - Quito
Desayuno. Ascensión del volcán Imbabura 4630 m de altitud. Refrigerio en el transcurso de la caminata. Retorno a Quito. Noche de hotel en Quito. D - A (refrigerio)
Desnivel: aprox. 1400 m - 8h de caminata
Este volcán extinto de 4630 m está ubicado a 60 km al noreste de Quito, su ascenso es un excelente inicio para aclimatarse a la altitud; esta larga caminata a la cima de Imbabura será un excelente recuerdo de sus primeros esfuerzos en Ecuador.
Día 4 Viernes: Quito - Ascensión del Guagua Pichincha 4784 m - Lasso
Desayuno. Tomaremos el vehículo para llegar a la base del volcán donde comenzaremos nuestra caminata. Ascenso al volcán activo Pichincha 4784 m alt. Refrigerio. Continuación hacia Lasso en vehículo privado.
Cena y noche en albergue de montaña en Lasso. D - A (refrigerio)
Desnivel: 800 m - De 4 a 6 h de caminata
Cuando hablamos de Pichincha, no nos referimos a él como un solo volcán sino como los dos picos que lo forman. Las cumbres se llaman Rucu y Guagua Pichincha, que se traducen en quichua como "el viejo" y "niño". El Guagua Pichincha es el más alto de los dos, a pesar de que se llama "Niño". Su altitud es de 4.784 metros, mientras que el Rucu mide 4.627 metros. El Guagua se volvió muy activo entre 1999 y 2001, emitiendo una espesa nube de cenizas sobre la ciudad. En el camino hacia la cima, los viajeros pueden percibir los vapores de azufre que nos recuerdan el pasado reciente de este volcán.
Día 5 Sábado: Lasso - Mercado típico de Zumbahua - Laguna de Quilotoa - Chugchilán
Después del desayuno, salida en vehículo privado al poblado de Zumbahua. Visita del mercado indígena más típico de Ecuador. Caminata en el cráter de Quilotoa. Refigerio. Caminata de Quilotoa a Chugchilán. Cena y noche en albergue en Chugchilán. D - A (Refrigerio) - C
Desnivel: 1000 m. de descenso y 400 m. de ascenso - 5 h de caminata
El mercado de Zumbahua es conocido por su feria de los días sábados. En un día claro de camino a Zumbahua se puede observar el Cotopaxi cubierto de nieve. Ya en el mercado típico, se puede ver los puestos de verduras, la venta de animales como caballos y llamas, máscaras y otros objetos tallados en madera creados por los artesanos locales. Este mercado no es muy frecuentado por turistas, se puede ver a las mujeres que llevan mercancías sobre sus cabezas y también sobre las llamas. Se puede encontrar de igual manera artículos textiles muy refinados en lana de oveja y de alpaca, usted se maravillará del paisaje en una de las tierras andinas más tradicionales.
El Volcán Quilotoa es un sitio único en Ecuador con una caldera de más de 3 km. de diámetro y una diferencia de altitud de 320 m. entre el borde del cráter y la laguna. La comunidad indígena que habita allí permite mantener un contacto más cercano con la gente local.
Día 6 Domingo: Chugchilán – Machachi
Después del desayuno, caminata por el pueblito de Chugchilán donde subiremos a la parte alta de la cordillera Occidental para disfrutar de la hermosa vista de los ríos Sigüe y Toachi. Podemos observar bellas escenas rurales (3 a 4 horas de caminata). Almuerzo. Salida hacia Lasso después del almuerzo rodeando el macizo de los Ilinizas. Cena y noche en albergue en Machachi. D - A - C
Día 7 Lunes: Machachi - Refugio de los Ilinizas
Después del desayuno, continuaremos en vehículo privado hasta el pueblo de Chaupi, ubicado al pie del macizo de Illinizas. Desde Chaupi, tomaremos un camino de montaña hasta llegar al sitio llamado "la Virgen" en la hermosa reserva Illinizas sitio desde donde iniciaremos la caminata con arrieros hacia el refugio ubicado a 4700 metros de altitud. Noche en el refugio. D - A - C
Desnivel: 800 m - 3h de caminata
El Illiniza es un estratovolcán, ubicado a 55 km al suroeste de Quito en la Cordillera Occidental. Potencialmente activo, se compone de dos picos cubiertos de nieve: Iliniza Sur (5248 m.) e Iliniza Norte (5126 m). Estas dos cumbres son 2 bellos objetivos para los alpinistas y se recomiendan como ascensión preparatoria al Cotopaxi y Chimborazo.
Día 8 Martes: Ascensión del Iliniza Norte 5126m. – Lasso
Después del desayuno, saldremos al amanecer, hacia la cumbre de Illiza Norte que se eleva a 5126 metros de altitud para disfrutar de mejores condiciones y poder contemplar la vista extraordinaria, que ofrece esta cumbre, en los Andes y sus hermosos valles. Cuando las condiciones del momento lo permiten, por supuesto. Descenso hasta el valle, luego continuaremos hasta Lasso al pie del volcán Cotopaxi.
Noche en albergue en Lasso. D - A
Desnivel: 420 metros hasta la cumbre y 1220 m. en descenso - 6 a 7h de caminata
La caminata es por un sendero de roca suelta y se requiere algo de experiencia de los participantes.
Día 9 Miércolees : Lasso – Refugio de Cotopaxi
Después del desayuno, transporte en un vehículo privado hasta el estacionamiento a 4500 metros, luego caminata hasta el refugio José Ribas (4800 m.). Escuela de glaciar para probar el equipo técnico y ver el nivel de cada participante y recibir instrucciones básicas para progresar en el glaciar con su guía de montaña. refrigerio durante la actividad en el glaciar. Retorno al refugio. Cena y noche en el refugio José Ribas. D - A (Refrigerio) - C
Ubicado en la provincia de Cotopaxi, a 70 km de Quito, este parque cubre 33400 hectáreas e incluye áreas para acampar, senderos para caminatas. En el Páramo y en los bosques, a veces se ven cóndores, patos, caracarás, gaviotas andinas, fochas andinas y colibríes. En cuanto a los mamíferos, los conejos, los ciervos de cola blanca, los zorros y las comadrejas ... Por cierto ...el Cotopaxi es el volcán activo más alto del mundo. Su cumbre está cubierta de nieves eternas.
Desnivel: 300 metros - 1h de caminata
Día 10 Jueves: Ascensión del Cotopaxi 5897 m. - Baños
Entre la medionoche y la 1 A. M., iniciamos el ascenso al volcán activo más alto del mundo con nuestros guías de montaña. Regreso al refugio para almorzar y luego bajar al estacionamiento para continuar en el vehículo y llegar a la ciudad de Baños. Descanso. Noche en hôtel en Baños. D - A
El volcán Cotopaxi, el segundo pico más alto de Ecuador, 5897m, se encuentra al sur de Quito. Es el volcán activo más alto del mundo y su ascenso es realmente un gran objetivo. Prever aproximadamente 8 horas de caminata (refugio - cumbre - refugio).
Desnivel: 1100 m. - 8 a 9 h de caminata
AD+ / Escala de alta montaña francesa - Normas ASEGUIM / CHAMONIX
Día 11 Viernes: Baños - Riobamba
Desayuno, visita de Baños y de sus alrededores: ruta de las cascadas. Observación del volcán activo Tungurahua si las condiciones lo permiten. Por la tarde, salida hasta la ciudad de Riobamba. Alojamiento. Noche de hotel en Riobamba. D - C
Baños es un encantador sito de veraneo, con sus aguas termales, ubicado a las puertas de la amazonia y al borde de la cordillera de los Andes. La belleza del lugar así como la hospitalidad de sus habitantes hacen de Baños un destino muy apreciado. Enclavada en medio de un valle verde, la ciudad, rodeada de bosques, cascadas y al pie del volcán activo Tungurahua 5016m, ofrece una vegetación exuberante. Vamos a visitar la impresionante cascada del Pailón del Diablo. Al lado de las cascadas Manto de La Novia, cruzaremos igualmente el río Pastaza en tarabita, medio de transporte de la gente local que habita próximo a ese río rodeado de acantilados. Si el clima lo permite, observaremos la actividad casi permanente del volcán Tungurahua.
Día 12 Sábado: Riobamba - Alausí - Tren de los Andes « Nariz del Diablo » - Riobamba
Salida desde Riobamba hacia la ciudad de Alausí para abordar el tren. Viaje en el pintoresco “Tren de los Andes” entre Alausí, Sibambe, Alausí, recorrido más precisamente llamado “La Nariz del Diablo”. Trayecto de 12 km. con una duración de 2h30. Retorno a Riobamba. Noche de hotel en Riobamba. D – C
Día 13 Domingo: Riobamba - Ascensión del Carihuairazo 5116m - Riobamba
Desayuno. Ascenso al pico Mocha de Carihuairazo a 5020 metros de altitud. refrigerio en el camino hacia la cumbre. Descenso. Salida en vehículo privado a Riobamba. Noche de hotel en Riobamba. D – A (Refrigerio) C
Volcán que yace en la cordillera occidental y a 10 km de Chimborazo. No hay mayor dificultad, mirador hermoso en la región y magnígica vista de los picos a los alrededores.
Desnivel: 916 m. - 7 h de caminata
Día 14 Lunes: Riobamba – Refugio Whymper 5000m
Desayuno. Salida en vehículo privado hacia el refugio Chimborazo a 4800 metros de altitud. Ascenso al refugio Whymper a 5000 metros de altitud. Refrigerio. Cena y alojamiento en el refugio. Ascensión del Chimborazo durante la noche. D – A (Refrigerio) - C
Desnivel: 1310 m. - 12/14 h de caminata
AD+ / Escala de alta montaña francesa - Normas ASEGUIM / CHAMONIX
La reserva de producción de fauna de Chimborazo: Desde hace varios años, se inició un programa de reintroducción de vicuñas y llamas, en colaboración con las comunidades indígenas que habitan estas áreas del páramo, son bastante fáciles de observar. Ademas el Chimborazo, el pico más alto en Ecuador 6268 m, es un volcán nevado que es una gran atracción para los montañeros, así como para aquellos que aprecian los hermosos paisajes.
Día 15 Martes: Ascensión del Chimborazo 6268m - Quito
Desayuno en el refugio después del descenso de la cumbre. Retorno a Quito. Hotel en Quito. Fin del programa. D
Salidas todos los
Ofertas ! Salida el 04/05/2018 : 2290$ 2190 $ Salida el 05/06/2018 : 2290$ 2190 $ Salida el 11/09/2018 : 2290$ 2190 $ Salidas posibles otro día de la semana modificando el itinerario... Inscripcion / Pedido
Salida el 01/01/2013 | al 31/12/2040 | Desde quito | Días : | Suplto Hab Sencilla : 90 $ |
---|
Base 2 Pers. | 2290 $ | Base 3 Pers. | 1990 $ | Base 4 Pers. | 1890 $ | Base 5 Pers. | 1890 $ | Base 6 Pers. | 1790 $ | Base 7 Pers. | 1790 $ | Base 8 Pers. | 1690 $ |
Suplemento por persona para viaje especial 2 personas : 100.00$
Ofertas ! : 04/05/2018 : 2190$ 05/06/2018 : 2190$ 11/09/2018 : 2190$
El precio incluye ... |
- Transporte privado adaptado al número de participantes. Desde 4 personas, minibús con chofer
- Comidas mencionadas en el programa
- Ingresos a los diferentes sitios, incluido el espacio en el tren de los Andes
- 1 guía de alta montaña para todo el grupo durante las caminatas de aclimatación
- 1 guía de alta montaña por 3 participantes en los Illinizas
- 1 guía de alta montaña por cada dos personas para la ascensión del Cotopaxi y del Chimborazo
- Alojamiento en habitación doble como indicado pero dependiendo de las disponibilidades al momento de la reservación
|
El precio no incluye ... |
- Vuelos Internacionales
- Bebidas y gastos personales
- Comidas no mencionadas en el programa
- Entradas a los Illinizas, Chimborazo y Cayambe (gratis por el momento)
- Noches en los refugios: Illinizas, Cotopaxi et Chimborazo: entre 15 y 20 USD cada refugio
- Saco de dormir
- Seguro de hospitalización / repatriación / anulación de viaje
- Suplemento por hoteles de categoría superior
- Suplemento habitación simple: 90 USD (excepto en los refugios no disponible)
- Para un grupo de 4 personas:
Para más comodidad y flexibilidad: Suplemento por 1 mini bus + 1 chofer acompañando su guía durante el recorrido: Extra de 300 $ por persona
|
Inscripcion / Pedido
comida
Nota: Dejamos cuando es posible, las comidas a su cargo.
Ecuador corresponde a todos los deseos del viajero en relación a comidas, es un país rico en variedades de menús, restaurantes de calidad o simplemente pequeños comedores en mercados o pueblitos.
Las comidas mencionadas en el programa están incluidas y las que no se mencionan, quedan a su elección. Su guía y compañero de viaje les indicará sitios o restaurantes interesantes, también podrá acompañarlos y asistirlos en su descubrimiento, si lo desean.
Las comidas incluidas están indicadas de la manera siguiente: D: Desayuno / A: Almuerzo / C: Cena
Consejos Prácticos
NOTA:
Proporcionamos piqueta, crampones, arnés, cuerda y mosquetones
Aquí tienen una lista de pertenencias a llevar para una ascensión en Ecuador
Gorra
Guantes y sobre guantes impermeables
Chompa técnica y sobre pantalón impermeable
Linterna frontal
Gafas para glaciar (protección 3 o 4)
Zapatos aptos para crampones con botas internas térmicas o botas de plástico con aislación térmica (modelos menos modernos)
Saco de dormir
Mochila 70 L (para subir el equipo necesario al refugio)
Pequeña mochila para el ascenso
Bastones (opcional)
Polainas
PRECAUCIÓN:
Para las bajas temperaturas que encontraremos en el glaciar, es imperativo tener buenos zapatos térmicos. Tendrán que venir con zapatos rígidos con botas internas térmicas o botas de plástico
Si tienen que alquilar equipo técnico en Quito, les ayudaremos con lugares específicos pero tienen que saber que las botas de plástico más grandes que la talla 43 son muy difíciles de encontrar
Consultar con su médico las opciones contra el mal de montaña / altitud (soroche).
|